Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

Inscripciones abiertas para los talleres del XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » 1° Webinar de Espacio Público: Espacio Público en Tiempos de Pandemia

1° Webinar de Espacio Público: Espacio Público en Tiempos de Pandemia

  • Publicado: julio 22, 2020
  • , en Noticias
El Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público- DADEP y su Observatorio de espacio Público, se complace en invitar a la ciudadanía a participar en el Seminario Virtual “Espacio Público en tiempos de Pandemia, en el marco del día del espacio público, que en cumplimiento del Decreto 330 de 2017 se realiza en Bogotá el sábado anterior a la fecha conmemorativa de la fundación de la ciudad.

 

 

El webinar “Espacio Público en tiempos de Pandemia”, nace a partir de la necesidad de reinventarse como entidad y sociedad, ante la actual coyuntura mundial impuesta por el virus del COVID-19, y busca generar la participación de diversos sectores comunitarios, institucionales, sociales y académicos, en un espacio virtual, que tenga como visión una ciudad orientada al autocuidado, más incluyente, sostenible y consciente. De esta forma, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de ciudadanía participativa, mediante la construcción de una cultura para el uso, goce y disfrute del Espacio Público de su entorno.
 
Esta será la primera vez que el DADEP realizará una conferencia virtual con este enfoque, y brindará una oportunidad única para que autoridades locales y regionales, profesionales y amantes de la ciudad, debatan e intercambien experiencias sobre el Espacio Público en el contexto urbano.
 
Por lo anterior, lo invitamos a participar en este evento enviando su propuesta antes de julio 24 de 2020.
 
El webinar contará con cuatro líneas temáticas que invitan de manera colectiva a contibuir en la construcción de un Espacio Público más amigable, seguro y eficiente.
 
Tema 1: Resiliencia.
Generación de propuestas para retornar a la dinámica del Espacio Público y la vida urbana tras las condiciones impuestas por la pandemia y el distanciamiento fisico, Bogotá resiliente, consciente y saludable.
 
Tema 2: Cultura Ciudadana.
Estructuración e implementación de buenas prácticas, cuidado del medio ambiente, ciudadanía consciente, participación ciudadana, convivir y respetar las normas, con el fin de crear en la comunidad una nueva cultura ciudadana que se aproxime al Espacio Público con una nueva perspectiva de autocuidado en el Espacio Público.
 
Tema 3: Vivir sin miedo.
Seguridad, igualdad de género, comunidades activas, propositivas y participativas que se fortalezcan en valores radicados en la confianza, la valentía colectiva y nuevas alternativas de movilidad segura en el Espacio Público.
 
Tema 4: Sostenibilidad.
Ciudades y comunidades sostenibles entendidas desde el desarrollo, la salud y bienestar reciproco con el medio ambiente, mediante la innovación en infraestructura y ecourbanismo contemplando una producción y consumos responsables.
 
Fechas y Plazos:
Fecha límite de envío de las ponencias: Julio 24. Publicación de resultados preliminares: Julio 31. Publicación de programación definitiva: Agosto 3
 
Notas:
  • Las fechas están sujetas a modificaciones. Consulte el sitio web del Observatorio del Espacio Público de Bogotá: www.observatorio.dadep.gov.co y www.dadep.gov.co para conocer las actualizaciones.
  • Un comité evaluará su propuesta bajo el parámetro de que contenga alta calidad e interés público, teniendo en cuenta un equilibrio de género, profesiones, ideas, entre otras variables.
 
¿Cómo Presentar las Propuestas?
Las propuestas y presentaciones de las mismas deben ser enviadas por escrito, en español, al correo electrónico observatorio@dadep.gov.co. Se debe tener en cuenta que no se aceptarán envíos realizados después de la fecha límite establecida.

DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO