Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

XIII SEMINARIO ACIUR 2018

  • Presentación
  • Mesas Temáticas
  • Memorias Seminario 2018
Portada » Seminarios » XIII Seminario Internacional de Investigación Urbana y Regional » Mesas temáticas » Mesa 9. Espacio Público

Mesa 9. Espacio Público

La última década del Siglo XX, aunque prolija en la reflexión conceptual y legislativa en torno al espacio público, evidencia como la ciudad y su ordenamiento se enfrentaron a procesos muchas veces conflictivos y contradictorios. Colombia con su renovado marco legislativo abierto con la ley 388/97 apenas si ha llegado a sus 20 años y como tal, manifiesta una situación de infancia en el ordenamiento, y el escenario abierto esta por construir, muestra de ello es el éxito en variables claves de transformación urbana en varias ciudades colombianas donde el espacio público se tornó en el eje de la mejora urbana. En estas transformaciones suelen coincidir con procesos que comparten liderazgos políticos, gestión eficiente de la administración pública y avances significativos en ordenamiento territorial. Así, la revisión crítica de estas experiencias es el foco de esta mesa que aborda la dimensión físico espacial y las transformaciones recientes, que muchas veces se han amparado en cierto poder milagroso del espacio público.

En este contexto interesa convocar investigadores y estudiantes de maestría y doctorado que tengan trabajos de investigación en curso o finalizados a la presentación de trabajos centrados en:

  • Espacio público y la planeación de la ciudad
  • Las posibilidades y limitaciones de la espacialidad pública
  • Métodos de observación, análisis y medición del desempeño en el espacio público 
  • La participación en la gestión del espacio público. 
  • Experiencias de apropiación, uso y transformación del espacio público

Coordinadora:

  • Armando Arteaga Rosero, ajarteag@unal.edu.co
    Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Planeación Urbano-Regional. Medellín

Comité Científico de mesa:

  • Isabel Arteaga, iarteaga@uniandes.edu.co
    Universidad de los Andes. Facultad arquitectura y diseño. Bogotá
  • Pablo Yepes, arq_pabloyepes@hotmail.com
    Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla
  • Cesar Augusto Salazar, cesar.salazar@upb.edu.co
    Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de arquitectura y diseño. Medellín
  • Ingrid Quintana Guerrero, i.quintana20@uniandes.edu.co
    Universidad de los Andes. Facultad arquitectura y diseño. Bogotá
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO