Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

XIII SEMINARIO ACIUR 2018

  • Presentación
  • Mesas Temáticas
  • Memorias Seminario 2018
Portada » Seminarios » XII Seminario de Investigación Urbana y Regional » Mesas temáticas » Mesa temática 3. Gobierno y participación ciudadana

Mesa temática 3. Gobierno y participación ciudadana

Las políticas de descentralización, así como los instrumentos de participación ciudadana y planeación participativa, han reconfigurado los modos de interacción sobre el territorio entre el Estado y la sociedad civil en América Latina en las últimas tres décadas. Las discusiones sobre el tipo de gobernanza que deben promover estos modos de interacción en diferentes escalas (nacional y subnacional), se han concretado en prácticas, políticas públicas, programas e instrumentos que, aunque han ido redescubriendo competencias y obligaciones de las diversas instancias del Estado y de la comunidad civil organizada, también ha creado nuevos escenarios de conflicto y manifestaciones de estos desencuentros sociales que modelan el territorio. Así, el análisis de casos y el diálogo entre éstos, puede contribuir a la identificación de tensiones, límites y posibilidades de estos procesos en la modelación de la nueva territorialidad en las regiones en todas sus escalas.

En esa línea, este nuevo congreso de ACIUR y en particular esta mesa, pretende abrir un espacio para realizar un balance sobre los procesos y resultados de investigaciones en esta línea, así como para la identificación de enfoques, actores e instrumentos emergentes.

Ejes temáticos específicos:  

  • Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno.
  • Planeación participativa y gestión territorial asociada.
  • Políticas públicas y participación ciudadana en la gestión del territorio.
  • Participación: enfoques, actores e instrumentos emergentes en la gestión del territorio.
  • Dinámicas territoriales, gestión y administración asociativa y sociedad civil.

 

Programación preliminar

HORA

DIA 2 (29 de Sept)

DIA 3 (30 de Sept)

 

EJE DE AFINIDAD PARA EL DIALOGO

 
Aproximaciones teóricas: gobernanza del agua y geojurídica
Aproximaciones metodológicas: big data y fuzzy sets
14:00-14:20
Aproximaciones teórico/conceptuales para abordar la gobernanza del agua. Autora: Lyda Teresa Córdoba Hoyos Ordenamiento territorial y Gobernanza digital: Twitter, Big Data, teoría de redes y el debate de la reserva Van der Hammen. Autores: Francisco Chaux, Horacio Coral y Alejandro Feged
14:20-14:40
Geografía Jurídica y Geo Jurídica de las Disposiciones y Usos del Suelo: Una Revisión Temática a la Industria económica del Suelo en Colombia (Geo – economía).  Autor: Jahir Alexander Gutiérrez OssaConfiguración de los apoyos electorales a nivel municipal. Un análisis de los resultados electorales para la Alcaldía de Cali (2003-2015) utilizando fuzzy sets. Juan Pablo Milanese – Adolfo Abadía
14:40-15:10
DIALOGO CAFÉ
 
Contexto extractivista
Bogotá: metropolización y presupuestos participativos
15:10-15:30
Pactos de gobernanza: apuestas para el desarrollo y la equidad de género  en municipios extractivos. Autores. Fundación Foro Nacional por Colombia – Mario Martínez, Felipe Jiménez y Jenny Carolina CortésLa anexión de seis municipios a Bogotá en 1954: efectos socioterritoriales en la configuración de la metrópolis. Antecedentes y debates actuales. Autores: Sabina Gómez Puentes y Marlon Arias Sánchez
15:30-15:50
Dinámicas territoriales y acción colectiva en contextos de explotación petrolera. El caso de las luchas obreras por los derechos del trabajo en Campo Rubiales, Meta, Colombia. Autora: María Fernanda JaramilloPresupuestos participativos en Bogotá: ¿la promesa inconclusa?. Autora: Lorena Vásquez González 
15:50-16:20
DIALOGO  CAFÉ
 
15:50-16:10
 
DIALOGO CAFÉ
 
Actores en el Pacífico Sur Colombiano
Nuevos actores en el Caribe Colombiano
16:20-16:40
Acciones colectivas configuradoras de lo étnico. El caso del Pacífico Sur Colombiano. Autor. Armando Durán 
16:10-16:30
 Nuevos Actores de la Ciudad para la Construcción de Paz: El caso de las Personas en Proceso de Reintegración en las Ciudades del Caribe Colombiano. Autores: Cristian Harry Padilla Rodríguez, Adriana del Pilar Noreña Daza
16:40-16:55
DIALOGO CAFÉ
 
16:30-16:45
 
DIALOGO CAFÉ



  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO