Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

XIII SEMINARIO ACIUR 2018

  • Presentación
  • Mesas Temáticas
  • Memorias Seminario 2018
Portada » Seminarios » XII Seminario de Investigación Urbana y Regional » Mesas temáticas » Mesa temática 11. Ciudad y Región

Mesa temática 11. Ciudad y Región

La configuración funcional del territorio se deriva, entre otros, de los alcances de las actividades sociales y económicas desarrolladas en los territorios. La complementariedad o competitividad de espacios urbanos conforman una red jerarquizada de prestación de servicios cuyos flujos de bienes, y el consecuente desplazamiento pendular de la población, se referencian con un espacio central. Las centralidades urbanas o las redes de ciudades son ejemplo de este funcionamiento y de la urgente necesidad que tienen gobiernos locales y nacionales por intervenir para ofrecer las condiciones de administración de estas redes con el fin de fortalecer y promover la eficiencia urbana y regional y alcanzar mejores niveles de vida de la población. La planificación del territorio como respuesta a la necesidad de dirigir el avance de las regiones, presenta grandes retos en el diseño institucional y la gobernanza, superando límites político administrativos y centrándose más en la funcionalidad de la red como un todo. 

Ahora bien, más allá del conjunto de normas para el desarrollo del territorio, las transformaciones económicas relativas a la globalización, conforme apunta la literatura internacional, han contribuido a un proceso de reescalonamiento en donde las ciudades y regiones son espacios preferenciales de la acumulación global. Se exigen, en consecuencia, nuevas formas de gobernanza regional con arreglos institucionales – formales y informales – innovadores, basadas en la cooperación público-privada, la atención de riesgos por desastres en el contexto del cambio climático, la lucha contra la creciente criminalidad y la violencia en las grandes aglomeraciones urbanas, el aumento de la pobreza entre otros.

La mesa Ciudad y Región pretende abordar el estudio de las ciudades y la región desde la perspectiva económica y político-institucional para obtener conclusiones sobre el funcionamiento de los mercados y su reflejo en el territorio, indagar y analizar las innovaciones institucionales y prácticas de gobernanza instituidas para abordar colectivamente los desafíos regionales y derivar elementos de política que permitan sugerir intervenciones informadas sobre la eficiencia y la sostenibilidad de la red o la región en el largo plazo.  

 

Programación preliminar

HORA

DIA 1 (28 de Sept)

DIA 2 (29 de Sept)

DIA 3 (30 de Sept)

14:00

Análisis y propuesta de alcance de los contenidos mínimos de un plan estratégico metropolitano de ordenamiento territorial en Colombia. Autor: Marlon Jair Chagüendo Gomez Metropolización en zonas costeras (ZC) del eje Barranquilla y Cartagena: aproximación teórica de los circuitos globales del capitalismo actual en la producción del espacio. Autor:  Leonardo José Romero OliveraGobernanza y gestión supramunicipal en Colombia: los casos de Bogotá y el Área Metropolitana de Bucaramanga. Autores:  Andrés Hernández – Rafael H. Forero H.

14:20

DISCUSIÓN

14:30

Industrial Localization in Bogota. Autores: Norman Maldonado, Antonio Avendaño, Alex Araque De los procesos de aglomeración a la formación de Clusters: Hacia una política de desarrollo regional de empleo. Autor: Gustavo JuncaEl Teorema de Henry George y el desarrollo urbano. Autor: Hugo Torres Arias.

14:50

DISCUSIÓN

15:00

El Puerto Seco de Bogotá: Una región fragmentada para la optimización del capital. Autora: Sandra Yanneth García HerreraSistema Urbana para una Red de ciudades Intermedia. Autor: Alfredo Otero Ortega Estrategias de competitividad y transformaciones urbanas: la incidencia de los clúster en la metamorfosis de Medellín: 1995-2013. Autor:  Hernán Darío Pineda Gómez 

15:20

DISCUSIÓN

15:30

Ciudades, entornos y ruralidad saludable. Autores: Rafael Henao, Fernando RamírezMortalidad por enfermedades no transmisibles en las regiones de Colombia 1998 – 2008. Autora:  Andrea Rodríguez¿De qué hablamos cuando hablamos de competitividad en los planes de ordenamiento territorial?. Autor:  John Fredy Ramírez Ríos

15:50

DISCUSIÓN

16:30

Debilidad institucional y calidad de vida en los municipios petroleros colombianos. Autores:  Diana Patricia Niño-Muñoz  y Miguel ArquesDinámicas migratorias, desigualdad y prosperidad en Bogotá y la sabana): Claudia Andrea Ramírez Montilla – Vanessa Cediel Sanchez   Metodología de valoración de suelo público para Bogotá. Julian Alberto Gutierrez López y Lina Fernanda Quenguan López  

16:50

DISCUSIÓN



  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO