Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

Inscripciones abiertas para los talleres del XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » Balance del Encuentro Internacional de Enseñanza en Temas Urbano Regionales. (23 y 24 de octubre de 2013)

Balance del Encuentro Internacional de Enseñanza en Temas Urbano Regionales. (23 y 24 de octubre de 2013)

  • Publicado: noviembre 20, 2013
  • , en Noticias
  • , etiquetas: Ciudades, Enseñanza, Formación
El Encuentro Internacional de Enseñanza en Temas Urbano Regionales, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, el Programa de Gestión y Desarrollo Urbano de la Universidad del Rosario y la Maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia, se realizó los días 23 y 24 de octubre.

El evento contó con el apoyo de Colciencias, la Fundación Escuela Taller de Bogotá y el Fondo de Apoyo Pedagógico de Fensecoop. Este Encuentro, se pensó como un espacio académico para reflexionar sobre los procesos de enseñanza en los programas de diferentes niveles de formación (pregrado y posgrado) en temas urbano-regionales, haciendo foco especialmente en los países latinoamericanos. La planeación académica y el desarrollo, se estructuró para reflexionar alrededor de las siguientes preguntas ¿Para qué pensar la enseñanza en estudios urbano-regionales? ¿Qué es la enseñanza? ¿Cómo fortalecer los procesos de formación en investigación en el campo de los estudios urbano regionales?

Conferencistas Encuentro Internacional de Enseñanza en Temas Urbano Regionales. (2013)En consecuencia, contamos con la presencia de reconocidos expertos en pedagogía y estudios urbano-regionales que compartieron con los asistentes resultados de investigación y de prácticas de la enseñanza, estados del arte sobre el tema central del evento, entre otros. Como conferencistas internacionales nos acompañaron Bish Sanyal del Massachusetts Institute of Technology, Jhon Betancur de la Universidad de Illinois en Chicago y Pablo Ciccollela de la Universidad de Buenos Aires, quienes aportaron importantes discusiones sobre el propósito de la formación en temas Urbano Regionales. También Clovis Ultramari de la Pontificia Universidad Católica del Paraná (Brasil) y Sergio González de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, compartieron sus reflexiones sobre los contenidos de los procesos de enseñanza. Los conferencistas nacionales nos ofrecieron igualmente perspectivas muy interesantes en el tema convocado, contamos así, con los profesores Luis SanchezSánchez (Geógrafo) y Alejandro Morris (Músico), de la Universidad de los Andes, cuyas reflexiones desde sus disciplinas aportaron a la discusión sobre la enseñanza de lo urbano regional. Desde el punto de vista de la pedagógica el evento contó con la participación de la profesora Claudia Carreño de la Universidad Piloto de Colombia. Por su parte, Paula Quiñones de la Universidad del Rosario y Angélica Camargo de la Universidad Piloto de Colombia, abordaron los contenidos de los programas de formación en temas urbanos en Colombia y en el contexto internacional.

Asistentes Encuentro Internacional de Enseñanza en Temas Urbano Regionales. (2013)Adicionalmente, resultaron centrales para los propósitos del evento los espacios de diálogo, debate e interacción entre los participantes, los cuales se pensaron a partir de dos momentos específicos: el espacio abierto y el Taller “Café Mundial”. En el primero, los participantes presentaron sus experiencias y reflexiones sobre la enseñanza en estos temas, y el segundo, que funcionó como cierre del evento y se constituyó en un espacio propicio para reflexionar y discutir sobre las conclusiones, aprendizajes y los retos para el futuro de la enseñanza en temas urbanos que nos dejaron a los asistentes estos dos productivos días de debate y discusión al respecto.

El evento contó con la participación de un número muy importante (66) de asistentes miembros investigadores de la ACIUR, además de muy diversa filiación institucional, contamos así con la participación de profesores de universidades extranjeras como: la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, entre otras. A nivel nacional, por su parte, la participación de profesores de Universidades Regionales como la Universidad de Antioquia, la Universidad ICESI, Universidad Gran Colombia de Armenia, Universidad del Atlántico, Universidad de Pamplona y Universidad Nacional Sede Medellín. Por supuesto, la participación de las principales universidades de Bogotá fue también muy importante, entre ellas: Universidad Externado, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Santo Tomas, Universidad América. Esta diversidad de filiaciones propició el establecimiento de contactos y procesos de cooperación que se dieron tanto en el marco del espacio de encuentro, diseñado para este fin, como en los espacios informales de café y almuerzo.

Prontamente estarán disponibles las presentaciones de los conferencistas en nuestro sitio web y esperamos, en los próximos meses, tener publicadas las memorias del evento, las cuales contendrán las reflexiones escritas de los invitados nacionales e internacionales, entre otros materiales, que permitirán a los interesados una mejor apropiación de las conclusiones del evento. Finalmente, desde ya les convocamos a pensar en la organización del Segundo Encuentro que esperamos tenga lugar en el año 2015, para la ACIUR, es de crucial importancia fortalecer y consolidar una continua discusión y reflexión sobre los procesos de investigación y enseñanza de los temas Urbano Regionales.

Ver fotografías del evento.

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO