Valió la pena asistir, en línea, al 2º Foro Global Ciudades y Coronavirus: los impactos de las políticas, llevado a cabo el pasado jueves 16 de abril. Bajo la coordinación de Fernando Carrión (Flacso Ecuador), contó con un formato ágil, presentaciones frescas, y un buen manejo por parte del moderador Jaime Erazo. El primer foro (26 de marzo, tema: ciudades y coronavirus: una ecuación compleja) sondeó los impactos urbanos del coronavirus; este segundo evento se enfocó en las políticas adoptadas para hacer frente a la pandemia. Partiendo del principio de que esta última afecta más que todo a las ciudades, los foros pretenden espacializar el tema y explorar la complejidad y diversidad del fenómeno en distintos contextos geográficos.
En esta ocasión participaron cinco conferencistas de los seis continentes, cada uno con un énfasis temático propio pero también un amplio sentido crítico. Ana Sugranyes/Alfredo Rodríguez de Chile (tema “quédate en casa”) criticaron la ‘política de escritorio’ adoptada en América Latina que desestima la desigualdad y las particularidades de los sectores populares, al tiempo que resaltaron las prácticas solidarias que ahí re-emergen. Por su parte Antoni Castells de España (tema “política sanitaria y política económica”) debatió los dilemas inherentes a la búsqueda de un equilibrio entre salud pública y recuperación económica, argumentando que esto implica una profunda reconfiguración de la relación Estado-mercado. Luego Anthony Byrne de Nueva Zelandia (tema “distanciamiento social”) analizó sus formas e implicaciones en las prácticas socioespaciales cotidianas, así como sus efectos negativos en la salud mental, la violencia intrafamiliar y el acceso a servicios generales de salud. Por su parte Gemma Solés desde Kenya (tema “cuarentena”) resaltó lo inapropiado de la cuarentena para ciudades, demografías y economías informales africanas, que está conduciendo a peligrosas situaciones de hambre, protesta, represión, violencia institucional y organizaciones ilegales. Finalmente, Diane Davis de los Estados Unidos (tema “higienización”) realzó la territorialización de la pandemia y planteó el coronavirus como una crisis de gobernanza, al producir fuertes tensiones entre distintas escalas y concepciones de gobierno. Hizo falta la participación asiática programada.
Sin entrar en mayores detalles de estas intervenciones, quisiera llamar la atención sobre dos aspectos concernientes al conjunto. Primero, destaco la riqueza de una mirada global con el ánimo no tanto de comparar sino más bien de poner en evidencia la diversidad de los diferentes contextos geográficos. Centrar la atención en los impactos de las políticas que dominan el discurso global, permitió demostrar cómo la homogeneidad de las políticas universales (en lo sanitario y lo económico), se estrella contra la complejidad de las realidades socioculturales territorializadas. Estrategias diversas, también desde la base social, surgen como indispensables. En segundo lugar, la pandemia devela tensiones político-institucionales que desafían los esquemas actuales de gobernanza, y sacuden el actual ordenamiento escalar desde lo global hasta lo barrial.
En fin, el foro constató la geografía como dimensión clave para entender el coronavirus y enfrentar la pandemia. Más aún, Diane Davis señaló nuestro campo de trabajo -el análisis espacial y la planeación urbana- como una escala crucial en este empeño: una oportunidad y una responsabilidad nuestras.
Los organizadores informaron que las conferencias se harán disponibles a través de las redes sociales. Un tercer foro está programado en mayo próximo. Mayores detalles aparecerán en: https://www.flacso.edu.ec/portal/contenido/eventos
Sobre el 2º. Foro ver: https://www.flacso.edu.ec/portal/contenido/eventos/segundo-foro-global-virtual–ciudad-y-coronavirus-impactos-de-las-politicas.2557