Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Liliana Cortés Garzón
  • Por: Liliana Cortés Garzón

“ARTE Y ARQUITECTURA: Muralismo, creación y ciudad” RESEÑA

Editorial: Universidad Piloto de Colombia. Año 2020 Editora: Liliana Cortés Garzón PhD Arte
  • Novedades en investigación
  • marzo 20, 2020
Liliana Cortés Garzón
  • Por: Liliana Cortés Garzón

“ARTE Y ARQUITECTURA: Muralismo, creación y ciudad” RESEÑA

Editorial: Universidad Piloto de Colombia. Año 2020 Editora: Liliana Cortés Garzón PhD Arte
  • Novedades en investigación
  • marzo 20, 2020

Portada libro ARTE Y ARQUITECTURA

La relación entre la ciudad, el urbanismo y las prácticas artísticas es cada día más cercana. Por una parte, este hecho se debe a que las disciplinas están más interrelacionadas, pero también a la posibilidad de recorrer espacios arquitectónicos y urbanísticos que no solamente diseñan nuevas imágenes y espacios tanto privados como públicos, sino también que utilizan herramientas de acceso y circulación propias de las artes, aplicadas tanto a la arquitectura, como a la ciudad. Este libro plantea un acercamiento a las posibles miradas desde la arquitectura, la ciudad a nuestro ámbito cultural. Presentan diversas experiencias entre Perú, Turquía, Colombia, Canadá que dialogan y establecen críticas entre sí.

El libro aborda formas de habitar algunas ciudades como Lima, Bogotá, Montreal, Estambul, Toribio, en términos críticos, en los cuales es imposible hablar de la planificación de las ciudades, sin nuevas estrategias de apropiación del ciudadano del común, el muralismo, la creación, los devenires de la ciudad contemporánea. La dialéctica entre imágenes que acogen las ciudades actuales, crea tensiones en las miradas hegemónicas y aquellas que suelen resistir lo publicitario de un entorno citadino. La imagen “popular”, artesanal, propia e identitaria, lucha en muchas ciudades con la hegemonía de industrias culturales que presentan un capitalismo salvaje que apropia formas culturales propias del comercio masivo y que excluye imágenes que hablan de lo propio, de la identidad.

Este libro plantea el problema de la relación entre arte y arquitectura en el lugar al cual se refiere. Es claro que el lugar donde suceden los acontecimientos propone una ubicación geográfica que al mismo tiempo reflexiona sobre el lugar como contexto cultural específico y ya no globalizado, la crítica presenta una mirada compleja, no soluciona sino que problematiza, hace preguntas y de nuevo plantea desde el ciudadano un nuevo recorrido que incluye: el diseño, las artes, la arquitectura, lo literario, como un recorrido de ciudad que no entrega fronteras, sino que soluciona problemáticas de manera integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO