Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

Inscripciones abiertas para los talleres del XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » Convocatoria I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Mesa 40: Urbanización latinoamericana

Convocatoria I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Mesa 40: Urbanización latinoamericana

  • Publicado: mayo 14, 2015
  • , en Noticias
  • , etiquetas: Teoría Social, Urbanización
La Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana (RELATEUR) tiene el gusto de invitar al I Congreso Latinoamericano de Teoría Social 2015.

Fecha. 19 al 21 de agosto de 2015.

Lugar. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires Santiago del Estero 1029, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el marco del congreso la RELATEUR convoca a la presentación de ponencias para la Mesa 40: La urbanización latinoamericana en el capitalismo actual.

La Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana (RELATEUR) (www.relateur.org) impulsa la formación de un pensamiento teórico crítico latinoamericano sobre la problemática urbana de la región, como una iniciativa autónoma del pensamiento hegemónico. Pretende dar cuenta de las particularidades de los procesos de urbanización en relación a las especificidades del desarrollo capitalista en nuestras sociedades. RELATEUR, que se constituyó en un seminario llevado a cabo en México en 2011 y ha realizado dos reuniones (Río de Janeiro 2012 y Medellín 2015), invita a continuar esa tarea integrándose al Primer Congreso latinoamericano de teoría social.

Convoca a la presentación de ponencias que, dentro del objetivo mencionado, realicen aportes para el desarrollo de instrumentos conceptuales y metodológicos críticos para conocer la urbanización en nuestras sociedades y sus principales procesos. Esas propuestas involucrarán aspectos teóricos, epistemológicos y políticos que contribuyan a superar las dificultades que suelen subordinar a los investigadores de la región a las categorías, objetos, problemas y conceptos científicos de teorizaciones construidas en los países hegemónicos para explicar sus realidades.

Para avanzar en esa tarea proponemos reflexionar sobre la articulación de nuestra región en el sistema capitalista mundial buscando interpretar los rasgos territoriales de nuestros países, identificando tanto perspectivas a ser desarrolladas como temas a ser investigados. Proponemos trabajar sobre aspectos interpretativos que superen la particularidad de los estudios de caso, de manera de poder integrar tanto conceptual como metodológicamente los aportes en la construcción de una teoría urbana crítica adecuada a la realidad de nuestras sociedades.

Coordinadores: Pedro Pírez, IEALC-FSC-UBA / CONICET, Buenos Aires, Argentina; Emilio Pradilla, UAM-X, México DF, México; Samuel Jaramillo, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia; Luiz Cesar de Queiros Ribeiro, IPPUR-UFRJ, Río de Janeiro, Brasil.

Propuesta de ponencias:

Convocatoria a la presentación de Resúmenes en las Mesas Temáticas: del 27/04 al 01/06 de 2015 Pautas de presentación: Máximo 200 palabras. Times New Roman 12; Interlineado 1,5; Hoja A4; Márgenes 2,5. Deberá consignar: nombre y apellido, pertenencia institucional, correo electrónico, mesa temática propuesta, título de la ponencia. Listado de Mesas Temáticas y formulario de envío de resumen disponible en: http://congresodeteoria.wix.com/clts#!envio-de-abstracts-y-ponencias/cub3

A través del siguiente formulario se pueden enviar propuestas para la Mesa 40 La urbanización latinoamericana en el capitalismo actual: http://investigacionsocial.com.ar/Limesurvey/index.php/survey/index/sid/788639/ne%20wtest/Y/lang/es

Su aceptación será comunicada por los coordinadores de cada Mesa Temática del 01 al 05 de junio de 2015.

Más información en: http://congresodeteoria.wix.com/clts

Sergio González López
Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU)
Universidad Autónoma del Estado de México
Paseo Tollocan 1402 poniente, Ciudad Universitaria, C.P. 50110, Toluca, México.
Tel. +52-722-2831516. Fax. +52-722-2145351
Correos: sergiogonlop2@yahoo.com.mx
Sitio: http://www.uaemex.mx/iesu

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO