Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

Inscripciones abiertas para los talleres del XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » Disponible número 39 Revista electrónica de estudios urbanos y regionales E-metrópolis

Disponible número 39 Revista electrónica de estudios urbanos y regionales E-metrópolis

  • Publicado: febrero 18, 2020
  • , en Noticias
¡El número 39 de la revista electrónica de estudios urbanos y regionales e-metropolis está disponible ! Publicada trimestralmente por el Observatório das Metrópoles, la revista tiene como objetivo provocar el debate y fomentar la importancia de la divulgación científica y la difusión en el campo de los estudios urbanos y regionales.
 
Las ediciones de  e-metropolis  mantienen una estructura de dos partes. En el primero, están los artículos de sentido estricto, que comienzan con un artículo de portada, en el que un experto invitado aborda un tema relacionado con la planificación urbana y regional y sus interfaces, seguido de artículos presentados al comité editorial de la revista y aprobados por los revisores, de acuerdo con el formato de revisión a ciegas.
La segunda parte, por otro lado, consiste, en general, en entrevistas, reseñas de obras recientemente lanzadas (libros y películas), una sección especial, que trae la idea de un texto más libre y ensayístico sobre temas que tocan temas urbanos, y, finalmente, ensayo fotográfico, que te hace pensar en los problemas de la ciudad actual a través de imágenes fotográficas.
 

En esta edición, el artículo de portada está escrito por Miguel Ângelo Ribeiro , profesor del Programa de Posgrado en Geografía de la UERJ, Paulo Rogério de Freitas Silva , profesor del Programa de Posgrado en Geografía de la UFAL y Maria Monica O ‘ Neill , investigador del IBGE. En el texto ” El fenómeno de la segunda residencia y su dimensión espacial en el territorio de Alagoas – 1980 y 2010“, Los autores investigan la expansión urbana en Alagoas, desde la región metropolitana de Maceió. Analizando el fenómeno de la segunda residencia a partir de la comparación de datos del Censo de 1980 y 2010, en perspectiva con las transformaciones económicas históricas y la infraestructura de movilidad en la región, los autores aportan interesantes reflexiones sobre la relación entre el crecimiento de las casas de ocio. verano de la población metropolitana y la expansión de municipios en Costa dos Corais y Rota Ecológica dos Milagres (como Paripueira, Maragogi y Barra de São Miguel), destinos turísticos en Alagoas cada vez más conocidos en todo Brasil. 

A continuación, el texto ” Participación e insurgencias: ideas para una agenda de investigación sobre movimientos sociales en el contexto de la inflexión ultraliberal en Brasil “, de Orlando dos Santos Júnior, destaca la trayectoria reciente de la inflexión conservadora en la política brasileña, presentando sus reflexiones sobre espacios institucionales para la participación social relacionados principalmente con la política urbana, en gran parte desmantelados o desmovilizados a partir de 2016. Basado en esto y respaldado por referencias teórico-críticas, el autor sugiere cuatro temas para la agenda de investigación en torno a desafíos y posibilidades resistencia de los movimientos sociales en el contexto de este cambio cíclico. 

El artículo ” La experiencia de los términos territoriales colectivos en la promoción de viviendas asequibles y la resistencia a la comercialización de tierras “, de Felipe Cruz Akos Litsek, investiga un modelo de gestión de propiedad y garantía de viviendas asequibles, que aún no existe en Brasil. Considerado un mecanismo para asegurar la tenencia de la tierra y promover viviendas para personas de bajos ingresos, el término colectivo tiene la intención de garantizar la permanencia de las comunidades, evitar procesos de remoción forzada y frenar la comercialización de la tierra. 

En el último artículo de esta edición, ” Conexiones, influencias, proximidad y aislamiento entre los mercados inmobiliarios formales e informales en la Región Metropolitana de Belo Horizonte ” por Hamilton Moreira Ferreira, se hace una pregunta sobre las interrelaciones de mercado inherentes al tema. A través de estudios de casos, se explora la heterogeneidad de estas relaciones y las influencias que los factores coyunturales tienen en el sector inmobiliario formal e informal, debido a sus similitudes y diferencias en las variables. Además, se observan los impactos directos que las políticas de vivienda y crédito inmobiliario tienen en la vivienda. 

 La segunda parte de la revista contiene la reseña ” Olhares para Madureira “, de Roberta Filgueiras Mathias. El texto aborda la colección “Recuerdos, territorios, identidades: diálogos entre generaciones en la región de la Gran Madureira”, un trabajo que resulta de una investigación realizada por el Museo Afrodigital en el barrio de Madureira en Río de Janeiro, y reúne, en su encrucijada analítica, la perspectiva de varios autores sobre la memoria de este barrio tan característico del suburbio de Río de Janeiro. 

La sección especial está cubierta por el texto ” Edifício Amaral Peixoto 327 y el desafío de una política de vivienda para los centros “, de João Carlos Carvalhaes dos Santos Monteiro. El autor desarrolla una reflexión crítica sobre la urgencia y la importancia de pensar en las políticas de vivienda para los centros urbanos, basada en el caso del Edifício Amaral Peixoto 327, en la ciudad de Niterói. 

Finalmente, el ensayo fotográfico ” Identidad diaria ” plantea la siguiente pregunta: “¿ Quiénes somos en la ciudad?” . Es a partir de esta pregunta fundamental que Aline Barros nos lanza a la vida cotidiana urbana y sus expresiones múltiples y singulares.

 

 

Disponible en: http://emetropolis.net/system/edicoes/arquivo_pdfs/000/000/041/original/emetropolis39.pdf?1580755965

 

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO