Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

VII Encuentro Internacional de Enseñanza

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » El CIDER abre convocatoria para vinculación de investigador posdoctoral

El CIDER abre convocatoria para vinculación de investigador posdoctoral

  • Publicado: marzo 3, 2020
  • , en Noticias
El Cider de la Universidad de Los Andes abre una convocatoria para participar en el concurso de selección de un investigador postdoctoral, en la línea de investigación: Planificación, Gobernanza y Desarrollo Territorial.

El Cider de la Universidad de los Andes en el marco del proceso de fortalecimiento y consolidación de sus programas de investigación, abre una convocatoria para participar en el concurso de selección de un investigador o investigadora postdoctoral, con dedicación exclusiva, en la línea de investigación Planificación, Gobernanza y Desarrollo Territorial, en temas de vivienda, ciudadanía e inclusión.

El Cider es un centro de naturaleza pluralista, que converge alrededor del desarrollo como noción articuladora e integra diferentes enfoques, posiciones y orientaciones en torno a un estudio amplio y crítico sobre desarrollo y sus múltiples dimensiones y problemáticas, bajo el principio de la excelencia académica con base en criterios de rigor científico. El Centro se conforma con un carácter interdisciplinario, entendido como un enfoque y un modo de trabajo, tanto en docencia, investigación y extensión.

El Cider está organizado académicamente alrededor de cuatro líneas de investigación que abordan algunas de las temáticas y problemáticas que se consideran estratégicas para contribuir a la discusión sobre su desarrollo y la construcción de un proyecto de país. Las líneas de investigación son:

– Planificación, gobernanza y desarrollo territorial

– Instituciones, paz y desarrollo 

– Género, equidad y desarrollo

– Sostenibilidad, ambiente y desarrollo

El grupo de investigación Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se encuentra en la categoría A1, la más alta que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a los grupos de investigación de Colombia.

Descripción del cargo de investigador postdoctoral

La vinculación del investigador posdoctoral será dos años, con contratos laborales inferiores a un año. El o la candidata seleccionada debe cumplir con los siguientes responsabilidades y productos:

– Vincularse a un proyecto de investigación de un profesor o profesora de la línea de investigación Planificación, Gobernanza y Desarrollo Territorial.

– Contar, en el primer mes, con un plan de trabajo del primer año que debe ser aprobado por el profesor o profesora del Cider que dirija el proyecto de investigación al que se vincule.

– Colaborar en la medida de lo posible con proyectos de investigación de otros profesores de la línea de investigación Planificación, Gobernanza y Desarrollo Territorial.

– Dinamizar la actividad y producción académica de la línea de investigación Planificación, Gobernanza y Desarrollo Territorial, el Cider y la Universidad de los Andes.

– Publicar al menos tres (3) artículos en revistas indexadas: al menos dos provenientes de su tesis doctoral y uno en co-autoría con el profesor o la profesora del Cider que dirija el proyecto de investigación al que se vincule.

– Ofrecer anualmente tres cursos (uno puede ser de educación continua), de acuerdo con la planeación docente establecida por la Directora del Cider.

– Participar en el proceso de seguimiento y evaluación del plan de trabajo anual

 Documentación requerida. Los o las candidatas deben presentar la siguiente documentación:

– Carta de exposición de motivos, especificando los temas que trabaja así como la contribución que hará a la línea de investigación Planificación, Gobernanza y Desarrollo Territorial y, en específico, a los temas de vivienda, ciudadanía e inclusión.

– El plan de publicaciones resultado de su tesis de doctorado, indicando el avance a la fecha y la (o las) revista(s) seleccionadas para la respectiva publicación.

– Una carta de recomendación por parte de algún investigador o académico de reconocido prestigio en los temas de la convocatoria.

– Copia del título de doctorado o certificación de que ha defendido su tesis. No se aceptarán candidatos(as) que no hayan defendido exitosamente la tesis.

– Hoja de vida, que debe contener explícitamente los siguientes ítems.

  • Publicaciones anteriores o en imprenta: descripción del producto y clasificación del producto según índices bibliográficos de citaciones ISI – Web of Knowledge (Science Citation Index [SCI] y Social Sciences Citation Index [SSCI]) o SCOPUS.
  • Ponencias en eventos científicos: nombre de la ponencia, evento en el que fue presentado, asociación o entidad que organizó el evento, fecha y lugar de realización. 
  • Proyectos de investigación realizados: incluir el proyecto de doctorado y otros si los hubiere, así: nombre del proyecto, entidad donde se llevó a cabo, rol que desempeñó en el proyecto, fecha de realización y duración, fuente de los recursos, productos académicos obtenidos.
  • Distinciones y méritos: nombre de las distinciones, entidad que las otorgó, fecha.  
  • Nombre e información de contacto de tres referencias académicas (dos adicionales a quién hizo la carta de recomendación)

Procedimiento

– Recepción de hojas de vida (las cuales deben incluir tres referencias) con sus respectivas constancias de estudios y experiencia y la demás información y documentos mencionados arriba, hasta el 27 de marzo de 2020.

Los documentos se deben enviar vía correo electrónico a la dirección cidersecgral@uniandes.edu.co  La carta de recomendación debe ser enviada directamente por el o la investigadora que la escribe a esta dirección electrónica. Para todos los envíos, se debe indicar claramente en el asunto de los mensajes el nombre del aspirante y la convocatoria (Apellido Nombre, Convocatoria para la vinculación de un o una investigadora postdoctoral en el Cider de la Universidad de los Andes). 

– Con base en el análisis de estos documentos por parte del Comité de Selección, se elaborará una lista corta de preseleccionados.

– Cada uno de los integrantes de esta lista tendrá una entrevista. Con base en esto se hará la selección final de la persona y el proceso de rigor en la Dirección de Gestión Humana.

– Fecha de inicio prevista: 4 de mayo de 2020. 

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO