Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

VII Encuentro Internacional de Enseñanza

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » Encuentro internacional “Los desafíos de las ciencias sociales en América Latina”

Encuentro internacional “Los desafíos de las ciencias sociales en América Latina”

  • Publicado: septiembre 18, 2019
  • , en Noticias
El evento tendrá lugar en el marco de la conferencia "Great Transformation: Die Zukunft modernen Gesellschaften", del 23 al 27 de septiembre de 2019 en la Universidad de Jena, Alemania.

El evento está destinado a crear un punto de encuentro y de proyección común entre el consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la comunidad alemana de investigadores sociales especializada en temas latinoamericanos.

Aquí podrán encontrar algunas actividades que se realizarán durante los tres dias del encuentro internacional.

ACTIVIDADES EN JENA

Martes 24/09 – 13 a 15 hs.
Encuentro Internacional: La Investigación social en America Latina: Proyectos actuales y perspectivas de futuro

Instituciones organizadoras: Universidad Friedrich Schiller de Jena (U-Jena), Grupo de investigación “sociedades de postcrecimiento” (patrocinado por DFG). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Comité organizador: Johanna Sittel (Universidad de Jena) – Anne Tittor (U-Jena) – Anna Landherr (U-Jena) – Pablo Vommaro (CLACSO) – Esteban Torres (CLACSO) – Gabriel Abend (Universidad de Lucerna-CLACSO) – Felipe Torres Navarro (Universidad de Erfurt).

Jueves 26/09 – 13:30 a 14:30hs.
Charla Keynote: Género, cuidados y bienestar social. Desafíos, políticas y tensiones

Participan: Karina Batthyány (Montevideo, UY), Philipp Ther (Viena, AT).
Moderación: Stephan Lessenich (Stuttgart, DE).

15:00-17:30hs.
Mesa: ¿Nuevas direcciones de cambio social en América Latina? Tendencias estructurales, giros a la derecha y nuevos desafíos

Participan: Karina Batthyány (Montevideo, UY), Esteban Torres (Córdoba, AR), Guilherme Leite Gonçalves (Rio de Janeiro, BR), Maristella Svampa (La Plata, AR)
Moderación: Johanna Sittel (Jena, DE).

Viernes 27/09 – 10:30-11:30hs.
Mesa: Sociología global y diálogo global

Participan: Karina Batthyány (Montevideo, UY), Margaret Abraham (Hempstead, US), Sari Hanafi (Presidente de ISA; Beirut, LB), Ngai-Ling Sum (Lancaster, GB), Raquel Varela (Lisboa, PT).

Detalles e información del evento

A nuestros afiliados les recordamos que desde el año 2017 hacemos parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) como Red Asociada, lo que les permite acceder a una serie de posibilidades, entre las que se encuentran:

– Contar con descuento en los cursos ofrecidos por CLACSO, el cual figura en la página web en la parte de inscripción de cada uno.

Solicite a través del correo ACIUR (aciur.red@gmail.com) su certificado de afiliación a la asociación. Recuerde que puede afiliarse en línea a través de nuestra página web https://aciur.net/afiliados/quiere-afiliarse-a-la-aciur

– Participar de cualquiera de los 110 Grupos de Trabajo que posee el Consejo (los que desarrollan más de 400 actividades académicas por año dentro y fuera de América Latina.

– Participar de los Cursos Virtuales y de las Escuelas Internacionales que ofrece y organiza la Red de Posgrados.

– Disponer de información y apoyo para la organización de visitas o estancias académicas de estudiantes de posgrados o de equipos de investigación en cualquier país latinoamericano o caribeño.

Mayor información en: https://www.clacso.org.ar/institucional/asociaciones.php?s=2&idioma=

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO