Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

Inscripciones abiertas para los talleres del XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » Convocatoria XI Seminario de investigación urbana y regional. Dos décadas de procesos territoriales en Colombia y América Latina: Balance y perspectivas. 1, 2 y 3 de septiembre de 2014, Bogotá DC, Colombia.

Convocatoria XI Seminario de investigación urbana y regional. Dos décadas de procesos territoriales en Colombia y América Latina: Balance y perspectivas. 1, 2 y 3 de septiembre de 2014, Bogotá DC, Colombia.

  • Publicado: marzo 17, 2014
  • , en Noticias
  • , etiquetas: Ciudades, Región, Seminario ACIUR

Evento organizado por: la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales – ACIUR-, el Instituto de Estudios Urbanos (IEU), de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y el Programa de Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario.

Tema central del seminario

La Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales, ACIUR, cumple dos décadas de labores. Sus realizaciones son notables: 10 seminarios nacionales de investigación con invitados internacionales y nacionales de gran prestigio, gran cantidad y calidad de ponencias y de debates; la revista Territorios que llega a su número 30 y que es hoy una de las más leídas y reconocidas en este campo en América Latina; un boletín que informa de manera continua a los afiliados y, recientemente, el primero de una serie de seminarios sobre docencia en el ámbito urbano regional, entre otras actividades.

ACIUR cuenta hoy con más de 300 afiliados individuales y ocho socios institucionales. Pocas agremiaciones científicas en nuestro medio pueden mostrar tal continuidad y solidez. La Asociación se enorgullece de haber contribuido de manera significativa a la consolidación de la comunidad científica de investigadores en asuntos territoriales en Colombia.

Durante estos primeros 20 años nuestro objeto de estudio ha experimentado notables mutaciones. El tiempo de actividad de la ACIUR ha coincidido con un brusco cambio en la orientación de las políticas estatales, que desde comienzos de los años noventa han tenido una clara orientación neoliberal. El entorno social y económico internacional se ha transformado también profundamente, multiplicándose las interacciones y los intercambios. Para conmemorar esta efemérides, la ACIUR dedica la undécima versión de su Seminario Nacional de Investigación a examinar y caracterizar lo que ha sido la evolución de los fenómenos territoriales durante este tiempo, y evaluar las políticas desarrolladas al respecto, que ya muestran efectos claros después de dos décadas de ser implementadas de manera continua.

Actividades del Seminario

  • Conferencias plenarias a cargo de ponentes nacionales e internacionales en las que se abordarán problemáticas relacionadas con el tema central del seminario. Ver plenarias.
  • Ponencias en sesiones de mesas temáticas en las que se presentarán los principales avances y resultados de investigaciones que se adelantan en Colombia y en otros países en diferentes temas Urbano-Regionales. Ver mesas temáticas.
  • Posters sobre temas de investigación urbano-regionales, que serán exhibidos durante el seminario.
  • Lanzamiento de libros publicados recientemente sobre los temas del seminario.
  • Convocatoria para postulación al premio ACIUR de trabajos de grado de posgrado y libros sobre temas urbano-regionales en Colombia.

Académicos invitados

Plenarias:

Plenaria 1. Economía, ciudad y región
Pedro Abramo, Brasil
Samuel Jaramillo, Colombia
Luis Mauricio Cuervo, Colombia

Plenaria 2. Derecho, gobierno y procesos territoriales
Antonio Azuela, México (por confirmar)
Erminia Maricato, Brasil (por confirmar)
Rodrigo Uprimny, Colombia
María Mercedes Maldonado, Colombia (por confirmar)

Plenaria 3. Medio ambiente y territorio
Henri Acselrad, Brasil
Julio Carrizosa, Colombia

Mesas temáticas:

Mesa temática 1. Economía, ciudad y región
Coordinadores. Alex Araque y Antonio José Avendaño.

Mesa temática 2. Hábitat, mercado y política de vivienda
Coordinadores. Adriana Parias, Angélica Camargo, y Carlos Alberto Vanegas.

Mesa temática 3. Ambiente y sostenibilidad
Coordinadores. Luis Carlos Agudelo y Dolly Palacio.

Mesa temática 4. Procesos de ocupación del territorio, historia urbana y patrimonio
Coordinadores. Amparo de Urbina, Germán Mejía y Mayerly Villar.

Mesa 5. Segregación socioespacial
Coordinadores. Thierry Lulle y Laura Zimmermann.

Mesa 6. Espacio público. Más allá que la plaza y el parque
Coordinadores. Paula Quiñones, Claudia Carreño y Catalina Ortiz.

Mesa 7. Movilidad y transporte
Coordinadores. Peter Brand, Andrés Salcedo y Carlos Moreno.

Mesa 8. Escalas territoriales contemporáneas
Coordinadores. Luis Molina López, Fernando Montenegro y Ronald Macuacé.

Mesa 9. Cultura ciudadana y participación
Coordinadores. Paul Bromberg, Andrea Bibiana Reyes y Carlos Ramírez.

Mesa 10. Gobierno
Coordinadores. Carlos Alberto Patiño Villa, Diana Andrea Gómez y Álvaro Mauricio Torres.

Formas de participación

En el evento se puede participar como asistente o como expositor.

Participación como asistente. Inscribase aquí.

Participación como expositor

Presente un esquema de ponencia a consideración del Comité Científico del evento. La fecha límite de presentación de la propuesta es el 12 de mayo de 2014. El Comité seleccionará las ponencias de acuerdo con la pertinencia y su aporte teórico a la discusión. La lista de ponencias aceptadas se dará a conocer el 9 de junio de 2014. La fecha límite para la entrega de la ponencia completa es el 31 de julio de 2014.

Tanto el esquema como la ponencia deben enviarse a los correos de los coordinadores de la Mesa a la que corresponda el tema de la ponencia. Los correos se encuentran en el resumen de cada Mesa. Todos los expositores deben estar inscritos al momento de entregar la ponencia. Inscríbase aquí.

 

Descargue las normas para la presentación de ponencias y posters

 

Descargue las normas para la presentación de las ponencias completas

 

Descargue la información completa sobre las plenarias 

 

Descargue la información completa sobre las mesas temáticas

 

Lugar del evento: Universidad del Rosario, Sede Centro. Bogotá, Colombia. Ver mapa.

Contacto:
Correo electrónico: seminarioaciur2014@gmail.com

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO