Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

Inscripciones abiertas para los talleres del XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » HASTA EL 9 DE OCTUBRE ESTARÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA A TALLERES DE MEDIACIÓN

HASTA EL 9 DE OCTUBRE ESTARÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA A TALLERES DE MEDIACIÓN

  • Publicado: septiembre 25, 2023
  • , en Noticias
La Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (ACIUR) y dos de sus socios institucionales en Antioquia (UNAL y COLMAYOR), conscientes de la necesidad de generar espacios de diálogo y de reflexión en torno a la paz territorial, y en particular lo que esta demanda para la enseñanza y la praxis en nuestro campo, realizarán el VI Encuentro internacional de enseñanza en temas urbano-regionales con énfasis en las pedagogías para la paz territorial.

Se busca conocer y visibilizar nuevas prácticas y agendas de formación e investigación para la construcción de paz territorial, puestas en marcha por diversos actores académicos, institucionales, sociales, en el contexto colombiano, latinoamericano y de otras regiones del mundo; así mismo que ello aporte desde lo metodológico, a los socios individuales e institucionales de la ACIUR, y asistentes en general para atender a las necesidades que la realidad social y territorial demandan a la Universidad y al entorno académico, frente a este campo en particular.

Bajo este marco, una primera aproximación de lo que se entiende por pedagogías para la paz (Cruz, 2014) es que estas parten de una reflexión intencionada sobre el por qué, para qué y a través de qué medios educar para la paz. Cuestiones que trasladadas a nuestro campo de estudio permitirán dilucidar lo que implica para la enseñanza de lo urbano, lo regional y lo territorial incorporar la paz como eje de reflexión, indagación y praxis, y las mediaciones para la enseñanza y la gestión del conocimiento en la educación formal, no formal y comunitaria.

Para esta VI versión, el encuentro se estructura a partir de tres tipos de espacios formativos complementarios e interdependientes, a saber: conferencias internacionales -nacionales, paneles institucionales sobre acciones frente a la paz territorial desde funciones misionales de la educación superior como la docencia, la investigación, la extensión; talleres de mediaciones.

El Encuentro se llevará a cabo de manera presencial en la ciudad de Medellín (Colombia), los días 2 y 3 de noviembre de 2023.

La convocatoria está abierta para la propuesta y selección de los Talleres:

*Espacios de taller y mediaciones: en esta sección se espera activar una apuesta de aprender- haciendo, bajo un dispositivo como el taller educativo en el cual se implique a quienes participan de su propuesta. Los talleres y las mediaciones son un espacio formativo con acento vivencial, en el cual se pone a prueba un dispositivo metodológico utilizado en el campo de las pedagogías para la paz territorial. Están llamados a presentar propuestas de talleres, las instituciones académicas, colectivos sociales y territoriales, organizaciones comunitarias y Organizaciones No Gubernamentales, instituciones del estado, e instituciones privadas, localizadas en Colombia y otros países latinoamericanos.

La propuesta de taller debe consultar o hacer parte de alguno de los siguientes ejes temáticos: 1) Iniciativas de educación para la paz o sus pedagogías en ámbitos académicos, comunitarios y regionales, 2) Propuestas extensionistas desde la Educación superior en relación con pedagogías para la paz, 3) Mediaciones tecnológicas de generación de contenido sonoro y audiovisual en la implementación de pedagogías para la paz territorial.

Consideraciones para presentar la propuesta

  • Cada iniciativa tendrá máximo 2 horas para la realización del taller y las mediaciones a que da lugar.
  • Cada taller contará con máximo 18 asistentes
  • En caso de que el taller propuesto sea elegido, los proponentes deberán costear los gastos de desplazamiento, hospedaje y manutención durante el evento, y los materiales que requieran para el desarrollo del taller. Los organizadores proporcionarán los espacios físicos, computador y video-beam.
  • La propuesta de taller debe ser presentada, en máximo 2 páginas escritas en formato Word, abordando los siguientes tópicos:
    • Especificar el eje temático en el cual se inscribe el taller propuesto.
    • Institución, organización o colectivo que postula el taller.
    • Lugar de Colombia o Latinoamérica donde se ubica (favor especificar, si se ubica en ciudad, zona rural, etc.).
    • Nombre, apellidos, número de contacto y correo electrónico de la persona responsable.
    • Título del taller.
    • Nombre de los facilitadores
    • Descripción del taller
    • Objetivos del taller
    • Desarrollo propuesto y metodología a empelar
    • Resultados esperados en términos de aprendizaje o desaprendizaje

 

Consideraciones para su selección

  • Cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos
  • Atender los objetivos del evento académico
  • Posibilidad de replicar la estrategia.

 

En cuanto a la propuesta del taller, esta debe ser enviada al correo aciur.red@gmail.com, hasta el 9 de octubre de 2023. Se solicita que el archivo esté etiquetado con el nombre de la institución, organización o colectivo, así como los apellidos y nombres completos de la persona que lo postula. El desarrollo del taller es de carácter presencial.

Para el día viernes 13 de octubre de 2023, la ACIUR, estará publicando los talleres seleccionados.

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO