Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

Inscripciones abiertas para los talleres del XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » CONVOCATORIA DE PONENCIAS ENCUENTRO DE ENSEÑANZA 2021

CONVOCATORIA DE PONENCIAS ENCUENTRO DE ENSEÑANZA 2021

  • Publicado: septiembre 1, 2021
  • , en Noticias
A partir de hoy 1 de septiembre abrimos convocatoria para la presentación de resúmenes de ponencias para la V versión de nuestro Encuentro Internacional de Enseñanza en temas urbano-regionales “Experiencias de enseñanza-aprendizaje en tiempos de crisis y desafíos para el mañana”

 

Los objetivos primarios que inspiran la convocatoria del V Encuentro Internacional de Enseñanza en temas Urbano-Regionales se orientan a discutir y visibilizar las experiencias, retos y desafíos de la enseñanza en temas urbanos y regionales, así como la evaluación de las consecuencias que las medidas en tiempos de crisis han tenido sobre las comunidades educativas a corto y mediano plazo.
El V Encuentro brindará un espacio propicio para reflexionar sobre las experiencias pedagógicas en un escenario de crisis con emergencia económica y social en el que los espacios físicos se rediseñaron y establecieron una relación compleja con las tecnologías híbridas, que combinan la educación remota y los recursos de la virtualidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje; pero también, constituye un escenario adecuado para proponer  estrategias y recursos que permitan mejorar las dinámicas del proceso en el inmediato futuro.
Trazar recomendaciones para sobrellevar las crisis de la mejor manera posible, proyectando oportunidades para el aprendizaje (prácticas pedagógicas y didácticas), la investigación y la innovación en la educación, posterior a la pandemia, y utilizando las nuevas tecnologías, constituyen beneficios esperados del Encuentro. Todo esto, por supuesto, también nos obliga a redefinir los códigos sobre los que se evalúan los estándares de calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la educación de posgrado.
 
Ejes temáticos
 

1.       La irrupción de la COVID-19 y sus impactos en la enseñanza, en los modelos de intervención en el territorio, en la planificación urbana y en el diseño de políticas públicas para la consecución de ciudades y regiones saludables.

2.      Balance de las experiencias en formación y contribuciones a las prácticas pedagógicas en condiciones de profunda crisis social y económica atravesada por la pandemia.

3.      Desafíos de la educación poscrisis para las modalidades de enseñanza-aprendizaje y la creación o consolidación de comunidades profesionales de aprendizaje.

4.      Experiencias en la investigación teórica y aplicada sobre la equidad y la justicia espacial en la provisión de equipamientos urbanos en salud.

5.      Experiencias significativas y reflexiones sobre ciudades y regiones equitativas y saludables.

 
 
Formas de participación
 
Ponencias acerca de las prácticas, experiencias, métodos, pedagogía y didáctica, así como las propuestas y ejercicios de innovación en temas de ciudad y región con base en los ejes temáticos señalados previamente.
 
 Fechas límites para la recepción y aceptación de resúmenes:
 

5 de octubre: recepción de resúmenes.

12 de octubre: publicación de resultados del proceso de selección.

5 de noviembre: recepción de trabajo en extenso y presentaciones en ppt.

11 de noviembre: publicación de programación general del Encuentro.

 
Condiciones de presentación de resúmenes
 
El resumen debe tener un máximo de 500 palabras, y debe contener:
  • Título del trabajo
  • Eje temático en el que propone ser inscrito.
  • Descripción del tema o problema a tratar con sus objetivos.
  • Metodología seguida, resultados y conclusiones – reflexiones finales
  • Palabras claves (puede verificarlas en la página web de la base THESAURUS http://databases.unesco.org/thesaurus/ )
En hoja aparte enviar perfil resumido del autor (a), autores – autoras; vinculación institucional y datos de contacto.
El documento debe ser enviado al correo electrónico aciur.red@gmail.com en formato PDF, fuente Times New Román tamaño 12 puntos e interlineado doble espacio con el asunto “V Encuentro de Enseñanza”.
Las normas de presentación de las ponencias se enviarán con los resultados del proceso de selección de las propuestas.
 
Costos de participación
 Una vez sea aceptada la propuesta de ponencia, el autor tiene que afiliarse a la ACIUR para presentarla en el V Encuentro. Para el trámite de afiliación ver: https://aciur.net/afiliados/quiere-afiliarse-a-la-aciur
Cualquier información adicional en el correo aciur.red@gmail.com

 

Descargar documento completo de la convocatoria

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO