Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

Inscripciones abiertas para los talleres del XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » Inscríbase al IV Encuentro Internacional de Enseñanza en Temas Urbano Regionales – ACIUR

Inscríbase al IV Encuentro Internacional de Enseñanza en Temas Urbano Regionales – ACIUR

  • Publicado: noviembre 5, 2019
  • , en Noticias
El encuentro se realizará en Bogotá los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2019.

Estimada-os colegas, la ACIUR los invita a inscribirse al IV Encuentro Internacional de Enseñanza en Temas Urbano Regionales, que para esta versión aborda: “Experiencias pedagógicas: Hacia la construcción de territorios incluyentes y sostenibles”.

Si usted se encuentra actualmente afiliado a la ACIUR, recuerde que la inscripción no tiene ningún costo pero debe diligenciar un formulario de registro que encontrará haciendo clic en el botón Entrada al evento Gratis.

Si usted NO se encuentra actualmente afiliado a la ACIUR puede escoger entre estas dos opciones:

Primera opción: afiliarse a la asociación a través de nuestra página web (https://aciur.net/afiliados/quiere-afiliarse-a-la-aciur), donde también puede encontrar información acerca de los beneficios de hacer parte de esta red, en la modalidad de socio individual. Los costos son los siguientes: Para profesionales: $80.000, para estudiantes de pregrado: $30.000.

Segunda opción: puede inscribirse al evento por un valor de $100.000 para profesionales y $50.000 para estudiantes de pregrado. Recuerde que debe ingresar al formulario de su interés, diligenciarlo y escoger si desea o no realizar el recorrido INSITU (el cual tiene un costo adicional).

Tarifa de precios

Partícipe en el recorrido e intercambio IN SITU

Recorra con ACIUR el barrio Egipto a través del Proyecto Territorial Egipto Centro Oriente de Bogotá. Conéctese con su entorno Visitando y TRANSitando la experiencia de la Red Comunitaria Trans en Mártires y comparta almuerzo con ASOGRANG (Asociación de Granjeros de Guatiquia – Ciudad Bolívar). ¿Qué espera para participar de este recorrido? *Cupos limitados.

Pague su recorrido IN SITU

Lista de Talleres de cocreación

Día 1: 7 de noviembre de 2019 Día 2: 8 de noviembre de 2019 Conozca más de los talleres
Concuerpos: Movilidades posibles Concuerpos: Movilidades posibles Descripción: El taller estará enfocado desde la perspectiva del cuerpo como territorio que contiene texturas, marcas, huellas, escrituras y espacios que se van transformando, desplazando y permeando desde las experiencias con uno mismo, con el otro y el contexto. Reconocernos desde otras movilidades y expresiones como lo es la danza, generará que la persona entre en diálogo con su propia arquitectura corporal, concibiendo otras formas de espacialidad, repensando su propia infraestructura y su contexto; de esta manera, nos acercaremos a humanizar la arquitectura. Facilitadores : María José Rodríguez y Michel Tarazona.
Estimulación Basada en agentes Estimulación basada en agentes Una propuesta de David Enrique Anzola, de la Universidad del Rosario
Sistema de Paca Disgestora (PD). Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la ciudad Sistema de Paca Disgestora (PD). Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la ciudad http://esferaviva.com/guillermo-silva-el-mago-del-bosque-urbano/
Escuela de Formación Política de la OPIAC y EIDI: Talleres sobre el territorio amazónico a través del tejido Escuela de Formación Política de la OPIAC y EIDI: Talleres sobre el territorio amazónico a través del tejido  
  Co-creación con Enfoque Territorial El taller parte de una base común de información y de un reto territorial, los asistentes serán guiados a través de siguientes fases: empatizar, definir, idear y prototipar (se tiene una fase adicional que es implementación, que no aplica para el taller). Una propuesta de Mónica Alexandra Gómez Suárez, del Grupo Redes y Actores Sociales – Universidad de Antioquia (UdeA)
Antrópolis: la ciudad de todos y para todos, un ejercicio de ética y corresponsabilidad Antrópolis: la ciudad de todos y para todos, un ejercicio de ética y corresponsabilidad Se propone realizar el juego con tres rondas completas con el fin de generar varios productos inmobiliarios y construir una ciudad mediana, con dos mesas de juego. Una propuesta de: Laura Victoria Arzayus, Guillermo Ávila Barragán y Lina Fernanda Quenguan.
  Construyendo propuestas pedagógicas innovadoras: “Canvas de innovación pedagógica”. Es un taller propuesto por Giovanni Pérez Macías, Abogado con opción en Arquitectura y Ciudad de la Universidad de los Andes y profundización en políticas de suelo urbano del Lincoln Institute of Land Policy. Interesado en diseñar y facilitar experiencias customizadas de estrategia y co-creación usando elementos de design thinking, gamification, metodologías ágiles y la metodología y materiales LEGO® Serious Play®.

Conozca la agenda completa del evento

Descarga la agenda de ponencias y mesas de trabajo

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO