Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

Inscripciones abiertas para los talleres del XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » Revista de Derecho – de la Ciudad – Nuevo número (vol. 9, n. 04, 2017) y convocatoria para artículos y evaluadores.

Revista de Derecho – de la Ciudad – Nuevo número (vol. 9, n. 04, 2017) y convocatoria para artículos y evaluadores.

  • Publicado: febrero 27, 2018
  • , en Noticias
La Revista de Derecho de la Ciudad (ISSN 2317-7721), publicación electrónica trimestral de profesores del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), clasificada por el Ministerio de Educación de Brasil como Qualis A1, Derecho e indexada en la Web of Science (ESCI), se complace en anunciar su nuevo número (vol. 09, nº. 04, 2017) y invita a los profesores y estudiantes de posgrado a participar en la revista enviando sus trabajos para la próxima edición (vol. 10, nº. 02, con la publicación en mayo 2018).

Creado a partir de la necesidad de estudiar derecho en virtud de los marcos teóricos multidisciplinarios, el periódico recibe trabajos que, tras el derecho como objeto de análisis, contribuyen a la interpretación continua sobre el tema. Por lo tanto, el equipo editorial de la Revista de Derecho de la Ciudad reconoce, en el diálogo metodológico multidisciplinario, una forma de problematizar el conocimiento producido por y para el campo jurídico. Las contribuciones de las ciencias sociales en las diferentes materias (propiedad, la historia urbana y regional, la historia agraria, la planificación regional, la segregación y la movilidad socio-espacial , la delincuencia, los impactos económicos de los grandes proyectos urbanos y culturales, la violencia urbana, la regularización de tierras, la política urbana, conflictos ambientales, riesgos ambientales, planes maestros municipales, la participación social) y Ciencias Sociales Aplicadas (Derecho urbanístico, Derecho ambiental, Sociología del Derecho …) son bienvenidos para proporcionar el apoyo necesario para nuestros objetivos académicos.

La Revista de Derecho de la Ciudad recibe, en modo de flujo continuo, artículos no publicados, en Brasil, para evaluación y publicación. Se aceptarán trabajos en portugués, español y inglés, sometidos en nuestra página electrónica ( http://click.meunegocio.company/redirect/redirect.aspx?A=R&l=67C69872-D3C7-43F2-9075-1FF6E8BF055E&u=44101be5-39d1-4434-9969-1f45e6b10a72 ) o mediante el envío de su artículo para el correo electrónico: revistadedircidade@gmail.com.

El contenido de nuestras políticas editoriales se puede ubicar a través del sitio web: http://click.meunegocio.company/redirect/redirect.aspx?A=R&l=67C69872-D3C7-43F2-9075-1FF6E8BF055E&u=44101be5-39d1-4434-9969-1f45e6b10a72  .

También estamos abriendo convocatoria para la participación de los profesores que quieren ayudar en la Revista de Derecho de la Ciudad como evaluadores. La inscripción puede hacerse a través del Revista de Derecho de la Ciudad (http://click.meunegocio.company/redirect/redirect.aspx?A=R&l=67C69872-D3C7-43F2-9075-1FF6E8BF055E&u=44101be5-39d1-4434-9969-1f45e6b10a72 ) o mediante el envío de su información, para el correo electrónico: revistadedircidade@gmail.com .

Agradecemos la disposición de todos a participar en la Revista de Derecho de la Ciudad y estamos a disposición para cualquier aclaración necesaria, a través de nuestra dirección de contacto: revistadedircidade@gmail.com .

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO