Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

VII Encuentro Internacional de Enseñanza

Convocatoria para ponencias VII Seminario Internacional de Teoría Urbana Latinoamericana

Se amplía el plazo para presentar el documento en extenso de ponencias seleccionadas y publicación en la Revista Territorios – XVI Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional ACIUR 2024

ETIQUETAS

Etiquetas

  • World Bank Institute
  • urbanización desmercantilizada
  • Urbanización
  • Urbanismo
  • Universidad Sergio Arboleda
  • Territorios
  • Territorio
  • Teoría urbana
  • Teoría Social
  • Suelo
  • servicios urbanos
  • Seminario ACIUR
  • Segregación socioespacial
  • São Miguel das Missões
  • Rururbanización
  • Revistas
  • Revista Territorios
  • Revista Estadio
  • Revista
  • Región
  • Regalías
  • Pueblos Mágicos
  • Publicaciones
  • Publicación científica
  • Proletarización
  • Producción del espacio-tiempo
  • Procesos de ocupación del territorio
  • Políticas Territoriales
  • Política urbana
  • pobreza urbana
  • Pobladores
  • Plan director
  • Perú
  • Personificaciones
  • Periferia
  • Patrones
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio
  • Participación ciudadana
  • paisagem
  • Organizaciones populares
  • Organizaciones de base
  • Ordenamiento urbano
  • Ordenamiento territorial
  • Noticias
  • Norma urbana
  • Neoliberalismo
  • Movimientos sociales
  • Movimiento moderno
  • Movilidad urbana
  • Movilidad
  • Modelos de desarrollo agrario
  • México
  • Metropolización
  • Mercado de tierras rurales
  • Medellín
  • marginalidad
  • marca ciudad
  • Manzanillo
  • Libros
  • Ley 2 de 1959
  • Ley 1448 de 2011
  • Lechería Caprina
  • La Ciudad Letrada
  • Investigación
  • Instituto de Estudios Urbanos
  • institutions
  • Innovación
  • inmobiliario
  • informalidad
  • Imaginarios urbanos
  • imaginario urbano
  • ideología política
  • identidad colectiva
  • Identidad
  • Historia urbana
  • Historia cultural
  • Hábitat
  • habitar
  • Grandes inversiones
  • Gran Buenos Aires
  • Gobierno urbano
  • Gobernanza urbana
  • Globalización
  • Gestión urbana
  • Gestión del sueño
  • Gestión del suelo
  • Geopolítica
  • Gentrificación
  • Ganadería
  • función urbana
  • Formación ciudadana
  • Formación
  • Financiamiento de la ciudad
  • Financial crisis
  • explotación
  • Expansión capitalista
  • Eventos académicos
  • Eventos
  • Estudios urbanos
  • Estudios Territoriales
  • Estructura agraria
  • Estratificación
  • estilo de juego
  • Estado
  • Especulación
  • Espacio público
  • espacio
  • Enseñanza
  • Encuentros de Enseñanza
  • Encuentro
  • Empoderamiento
  • Elección de alcaldes
  • Educación
  • Ecomuseo
  • Ecología del paisaje
  • Ecociudades
  • Doctorados
  • Docencia
  • división político administrativa
  • distritos urbanos
  • Distritos Creativos
  • diseño participativo
  • Desarrollo urbano
  • Desarrollo rural
  • Desarrollo portuario
  • Desarrollo local
  • Desarrollo energético
  • desarrollo desigual y combinado
  • Derechos de propiedad
  • derecho al medio ambiente
  • Derecho a la Ciudad
  • Crecimiento urbano
  • Convocatorias
  • Constructores capitalistas
  • Conflictos territoriales
  • Comunidades indígenas
  • Comunidades imaginadas
  • Comunidades agrarias
  • Colonial
  • Colombia
  • Clusters económicos
  • Ciudades intermedias
  • ciudades balnearias
  • Ciudades
  • Ciudad Bolívar
  • Ciudad
  • Circuito productivo
  • Ciencia
  • Chinchiná
  • Centros tradicionales
  • Centros históricos
  • Centro histórico
  • Centralidades históricas
  • Cátedra
  • capitalista
  • Capitalismo
  • Capital sinergético
  • capital político
  • capacidades individuales
  • capacidades colectivas
  • Cañasgordas
  • Cali
  • Caldas
  • Burocracia
  • Buenos Aires en Argentina
  • Buenos Aires
  • Brasil
  • Boletines
  • Bogotá Futuro
  • Bogotá
  • Birmingham (UK)
  • Barrios de invasión
  • Barrio Diana Turbay
  • Asociaciones
  • Asentamientos urbanos ilegales
  • Asentamientos humanos informales
  • Arquitectura
  • Argentina
  • Áreas residenciales
  • Áreas metropolitanas
  • Apropiación sociocultural
  • Ángel Rama
  • América Latina
  • Agua
  • Afiliados Institucionales
  • Afiliación
  • administración municipal
  • Acumulación
  • Actores sociales
  • ACIUR
  • Acciones colectivas
  • acción participativa
  • Acción colectiva contenciosa
  • Acción colectiva
  • Acceso abierto

SERVICIOS Y TRÁMITES

  • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Directorio de Instituciones
Portada » Noticias y Eventos » Revista EURE – Revista de Estudios Urbano Regionales, de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Revista EURE – Revista de Estudios Urbano Regionales, de la Pontificia Universidad Católica de Chile

  • Publicado: marzo 8, 2017
  • , en Noticias
EURE es una revista especializada en estudios urbanos y regionales, que publica trabajos originales y de investigación de punta referidos al territorio en todas sus dimensiones, privilegiando las investigaciones interdisciplinarias de interés y con alto impacto para los países latinoamericanos.

Desde 1970, el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile publica regularmente EURE – Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales. A lo largo de sus más de tres décadas de existencia, EURE se ha constituido en un valioso instrumento de comunicación inter y multidisciplinaria. En su calidad de publicación cuatrimestral, EURE publica trabajos sobre la organización y gestión territorial en sus expresiones urbanas, regionales y locales, considerando sus dimensiones ambientales.

Durante estos años EURE ha logrado una efectiva difusión internacional, llegando a la mayor parte de los centros académicos que se dedican al estudio de los temas del desarrollo urbano-regional; esto le ha permitido contar en forma regular con la colaboración de muchos de los especialistas más destacados en este campo de especialización.

EURE está indizada por: CLASE, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades; Current Contents Social & Behaviorals Sciences (ISI); HAPI, Hispanic American Periodicals Index; Elsevier Geo Abstracts; Latindex; PAIS, Public Affairs Information Service; RedAlyC; SCOPUS; Social Sciences Citation Index (ISI); Sociological Abstracts y International Bibliography of the Social Sciences.

Pueden consultar EURE Vol. 43, núm. 128 (2017). ISSN: 0250-7161 ISSN electrónico: 0717-6236 en http://www.eure.cl/index.php/eure

ARTÍCULOS

 

¿Perdió el Área Metropolitana del Gran Santiago su atractivo? Sí, pero no. Un examen basado en datos y procedimientos novedosos para la estimación de la migración interna y sus efectos durante el periodo 1977-2013

Jorge Rodríguez, Ignacio Becker, Cristóbal Abarca, Katherine Páez

|Resumen| |PDF| |HTML|

 

Crisis y empleo en las ciudades españolas, 2006-2012

Inmaculada Caravaca, Gema González-Romero, Paloma López

|Resumen| |PDF| |HTML|

 

Organización territorial y funcional de la metrópoli de Buenos Aires

Natalia Usach, Rubén Garrido-Yserte, María- Teresa Gallo-Rivera

|Resumen| |PDF| |HTML|

 

La influencia del territorio sobre el mercado laboral: notas acerca de la experiencia brasileña

Alberto de Oliveira

|Resumen| |PDF (Português (Brasil))| |HTML (Português (Brasil))|

 

Un procedimiento basado en la accesibilidad para el diseño de planes estratégicos de la movilidad urbana: el caso de Brasil

Andréa Mello, Licinio Portugal

|Resumen| |PDF (Português (Brasil))| |HTML (Português (Brasil))|

 

Autopistas, ciudadanía y democratización: la Costanera Norte y el Acceso Sur, Santiago de Chile (1997-2007)

Lake Sagaris, Paulette Landon

|Resumen| |PDF| |HTML|

 

Planificación y metropolización del ocio marítimo en Fortaleza-Ceará, nordeste de Brasil

Alexandre Queiroz

|Resumen| |PDF (Português (Brasil))| |HTML (Português (Brasil))|

 

Miradas innovadoras sobre la interfase urbano-rural: el plan de Extensión de Ámsterdam, los planes del Condado de Londres y del Gran Londres, y el plan Dedos de Copenhague

Patricia López-Goyburu

|Resumen| |PDF| |HTML|

 

Los megaeventos: indicadores del archipiélago urbano mundial desde una perspectiva cultural basada en el consumo de eventos de ocio

Roberto D. Pisonero

|Resumen| |PDF| |HTML|

 

Una red de incertidumbre en la planificación de Megaproyectos Urbanos: el caso de la ciudad satélite de Alerce

Francisco Salinas, Rafael Crisosto

|Resumen| |PDF| |HTML|

 

Arruinamiento y regeneración del espacio edificado en la metrópolis del siglo XXI: el caso de Lisboa

Eduardo Brito-Henriques

|Resumen| |PDF (Português (Brasil))| |HTML (Português (Brasil))|

 

Reestructuración de la metrópoli periférica y el impasse de la reforma urbana en Curitiba

Laisa Marostica

|Resumen| |PDF (Português (Brasil))| |HTML (Português (Brasil))|

 

Gentrificación planetaria

Matías Garretón

|PDF| |HTML|

 

Planeta de ciudades

Alejandro Mendoza

|PDF| |HTML|

También les invitamos a consultar el Sistema de Información Científica REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal), que cuenta con 527046 artículos a texto completo sin costo en 40878 fascículos de 1200 revistas científicas.http://www.redalyc.org/

  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO