Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

XIII SEMINARIO ACIUR 2018

  • Presentación
  • Mesas Temáticas
  • Memorias Seminario 2018
Portada » Seminarios » XIII Seminario Internacional de Investigación Urbana y Regional » Mesas temáticas » Mesa temática No. 1: Ambiente y sostenibilidad urbana regional

Mesa temática No. 1: Ambiente y sostenibilidad urbana regional

El crecimiento urbano desmedido crea toda una serie de problemas ambientales en la región como:

  • El mal manejo de los recursos hídricos para la provisión de agua para los acueductos, que lleva a casos extremos como de Sao Paolo, Brasilia, California, y Ciudad del Cabo que tienen que hacer grandes recortes en el servicio de acueducto.
  • El precario manejo de residuos, como el caso de Doña Juana en Bogotá, genera afectaciones sobre fuentes de agua y municipios aledaños con impactos sobre el agua los suelos y el paisaje, la calidad de vida de los habitantes.
  • La contaminación del agua por efluentes industriales y domésticos generan enormes costos en los sistemas de tratamiento y afecta aguas abajo con impactos mucho más allá de la región inmediata.
  • El deterioro de la calidad del aire a partir de las emisiones de la industria y el siempre creciente parque automotor genera alertas amarillas y naranjas con enormes costos
  • Y relacionado con lo anterior, el aporte de las ciudades al cambio climático con todos sus efectos regionales.

Estos y otros aspectos relacionados con las problemáticas ambientales serán tratados en esta mesa, y se invita a contribuir con ponencias para aportar al debate sobre las mejores opciones para la armonización de las relaciones urbano regionales. 

Coordinadora:

  • María Clara van der Hammen, maria.vanderhammen@uexternado.edu.co
    Universidad Externado de Colombia. Bogotá

Comité Científico:

  • Claudio Rossi, cj.rossi44@uniandes.edu.co
    Universidad de los Andes. Facultad Arquitectura y Diseño. Bogotá
  • Andrea Bibiana Reyes Guarnizo, andrea.reyes@ugc.edu.co
    Universidad La Gran Colombia. Facultad de Arquitectura . Bogotá
  • Liliana Lotero Álvarez, liliana.lotero@upb.edu.co
    Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Economía, Administración y Negocios. Medellín 
  • Lina M. Escobar Ocampo, linam.escobar@upb.edu.co
    Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad Arquitectura. Medellín
  • Liz Paola Romero, lizromero@dcc.uniatlantico.edu.co
    Universidad del Atlántico. Barranquilla
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO