Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

XIII SEMINARIO ACIUR 2018

  • Presentación
  • Mesas Temáticas
  • Memorias Seminario 2018
Portada » Seminarios » XIII Seminario Internacional de Investigación Urbana y Regional » Mesas temáticas » Mesa temática No. 10: Ciudades saludables

Mesa temática No. 10: Ciudades saludables

Los patrones de asentamiento humanos y su ocupación, la movilidad, y demás variables de la vida urbana y territorial están estrechamente relacionadas con saneamiento básico de la vivienda y las patologías de una población. En términos muy amplios, esta mesa busca aportes que investiguen la coyuntura entre estos fenómenos desde perspectivas cualitativas, cuantitativas o métodos mixtos. Por ejemplo, aproximaciones a entornos saludables del espacio y determinantes sociales de la salud, enfoques epidemiológicos de problemáticas sociales y urbanas, percepciones, actitudes y conocimientos en torno a la enfermedad desde un enfoque sostenible, estudios de calidad de vida, ecología de la enfermedad, aproximaciones con detección remota a temas ecosistémicos asociados al buen vivir, y temas transversales que hagan aportes a los fenómenos de  salud en la habitabilidad.

Coordinadora:

  • Alejandro Feged, alejandro.feged@urosario.edu.co
    Universidad del Rosario, GDU. Bogotá

Comité Científico de mesa:

  • Yovanny Pardo, yovannyspardo@gmail.com
    Universidad del Atlántico. Barranquilla
  • Alex Araque, alex.araque@usa.edu.co 
    Universidad Sergio Arboleda. Bogotá
  • Andrea Lara,  ylara@minsalud.gov.co
    Ministerio de Salud. Colombia
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO