Ir al contenido
Instagram Twitter Facebook Youtube Flickr Rss
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión y objetivos
    • Principales actividades
    • Consejo Directivo
  • Afiliados
    • Afiliados institucionales
    • Afíliese en línea a la ACIUR
    • ¿Quiere afiliarse a la ACIUR?
  • Noticias
  • Blog
  • Próximos eventos
  • Seminarios
  • Publicaciones
    • Revista Territorios
    • Libros
  • Contáctenos

XIII SEMINARIO ACIUR 2018

  • Presentación
  • Mesas Temáticas
  • Memorias Seminario 2018
Portada » Seminarios » XIII Seminario Internacional de Investigación Urbana y Regional » Mesas temáticas » Mesa temática No. 2: Territorio y cultura

Mesa temática No. 2: Territorio y cultura

Esta mesa se sitúa en la dimensión cultural de los estudios urbano-regionales, pretendiendo generar un espacio de discusión, transdisciplinar, sobre los procesos socioculturales vinculados a la construcción del territorio. Se sitúa en la necesidad y pertinencia de análisis socioculturales que interpelen los procesos políticos y económicos de escala global, nacional, regional y local; trascendiendo la tendencia de analizar culturas, representaciones e imaginarios como una escala separada de los procesos de escala macro y por lo tanto sin mucha capacidad de cuestionarlos.

Interesa para esta versión del seminario, cuyo eje de reflexión gira en torno a las asimetrías del desarrollo, reconocer las formas particulares de empoderamiento local que atienden los efectos territoriales de distintas políticas nacionales y regionales (económicas, sociales, territoriales) y de procesos socioeconómicos y políticos de escala macro; asimismo, las estrategias y propuestas locales para enfrentar los desequilibrios territoriales y alcanzar mayores niveles de articulación con la escala nacional y global.

Bajo este marco interesa convocar a estudiantes, investigadores, técnicos, y organizaciones sociales, a la presentación de trabajos enfocados a:

  • Impactos socio-económicos y culturales de las políticas nacionales y regionales.
  • Significaciones, representaciones e imaginarios del desarrollo territorial.
  • Prácticas y discursos de empoderamiento local.
  • Posibilidades y limitaciones actuales para la agencia y la ciudadanía en lo urbano-regional.
  • Estrategias y propuestas de desarrollo local y articulaciones con las escalas nacional y global.
  • Transformaciones socioculturales en los territorios en la transición al posconflicto.
  • Métodos cualitativos para la comprensión y lectura de las dinámicas socioculturales del desarrollo territorial.

Coordinadora:

  • Suly María Quinchía Roldán, smquinchiar@unal.edu.co
    Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Planeación Urbano-Regional. Medellín

Comité Científico:

  • Adriana Hurtado Tarazona, ahurtadot@gmail.com
    Universidad de los Andes. Bogotá
  • Luz Adriana Iriarte, lairiartel@gmail.com
    Universidad Federal de Bahía. Brasil
  • Gregorio Hernández Pulgarín, gregorio.hernandez@ucaldas.edu.co
    Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Manizales 
  • Oscar Iván Salazar Arenas, oisalazara@unal.edu.co
    Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Departamento de Sociología
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos
  • Comunicaciones con la DIAN
  • Nota Legal
  • Ayuda
  • Créditos

Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales - ACIUR.

Suscríbase a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Calle 74C Nº 7 – 61. Apto. 101
  • Bogotá - Colombia.
  • comunicaciones@aciur.net
  • Diseño web PIXELPRO